LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS LIBROS NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTE ESTADO - ENVÍOS A TODO EL PAÍS - ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS

Utopía Es Posible Experiencias Posibles -Bookchin/Liguri/Stowaser - Usado - Anarres

$11.37 USD
Ver más detalles
Entregas para el CP: Cambiar CP
Opciones de envío
No sé mi código postal
Nuestras tiendas
Descripción

Detalles del Libro:
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789509870017

Sinopsis:
Lo que publicamos como Proyecto A no es sino la presentación del mismo que hiciera su autor en una conferencia de mayo de 1986 con motivo de la celebración del centenario del movimiento anarquista en Australia. En esta ponencia, Horst Stowasser delinea las bases, fundamentos y objetivos de lo que define como “un proyecto anarquista para una ciudad media alemana, hoy”, al tiempo que se aventura en la especulación acerca de los futuros primeros pasos y de las implicancias posibles del proyecto a mediano y largo plazo. En su fase inicial, el Proyecto A es un “plan de conquista” de una ciudad por parte de un movimiento político, económico y, sobre todo, cultural de carácter libertario. Evitando deliberadamente todo pronunciamiento acerca de la Revolución, Stowasser apunta a la creación de una cultura libertaria en la que esta revolución –cualquiera sea la forma en que se la conciba– sea posible. Murray Bookchin lamenta que, en muchos ámbitos, el anarquismo haya devenido en mera negación (del Estado, del capitalismo, de la jerarquía), olvidándose de los postulados positivos que sostiene. Reconoce que esto tiene sus orígenes en una cierta “tradición liberal” del anarquismo que concibe a la sociedad como una mera acumulación de individuos reglamentados por una suerte de pacto social y por contratos directos específicos. Esta tradición liberal es –según Bookchin– la base del moderno pensamiento autonomista que termina negando la necesidad de un espacio público (el ámbito de lo político) en el que se confrontan intereses y se resuelve democráticamente. A esta tradición liberal, Bookchin opone la tradición socialista del anarquismo y al concepto de autonomía opone el de libertad, mucho más vinculado con la intervención dentro del movimiento social y sujeto a las vicisitudes del desarrollo histórico. En este sentido, Bookchin revindica el concepto de comunismo libertario de los anarquistas españoles de 1936 y propone, para estos tiempos, la idea de comunalismo, en la que la abolición del Estado, del capitalismo y de las jerarquías no es ya un punto de partida sino la consecuencia de la nueva organización social. Esta nueva organización social, cuya construcción no deja de ser un proceso, deberá, en principio, coexistir con el poder del Estado para, finalmente, reemplazarlo cuando la evolución de dicha organización y las condiciones históricas lo permitan. Bookchin, para quien la política verdadera es “la gestión de la comunidad por la gente de la misma comunidad” a través de asambleas y delegados estrechamente controlados por éstas apunta a la creación de esta esfera política a nivel barrial (en la grandes ciudades) o municipal (en las ciudades chicas). Se trataría de que la gente trabaje para lograr el control sobre su ciudad, su consejo municipal, etc. Luego vendrían las federaciones y confederaciones regionales, el complejo tramado que le disputará al Estado las atribuciones de las que éste se adueñó.