| 3 cuotas de $36.366,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $109.099,00 |
| 1 cuota de $109.099,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $109.099,00 |
| 3 cuotas de $39.232,00 | Total $117.696,00 | |
| 6 cuotas de $21.107,02 | Total $126.642,12 | |
| 9 cuotas de $15.134,45 | Total $136.210,10 | |
| 12 cuotas de $12.202,72 | Total $146.432,68 | |
| 18 cuotas de $14.328,33 | Total $257.910,04 |
| 1 cuota de $130.024,19 | Total $130.024,19 | |
| 6 cuotas de $24.769,11 | Total $148.614,66 | |
| 12 cuotas de $16.464,85 | Total $197.578,29 |
| 1 cuota de $109.099,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $109.099,00 |
| 3 cuotas de $36.366,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $109.099,00 |
| 2 cuotas de $54.549,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $109.099,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Sudamericana
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789500729055
Sinopsis:
Hace casi un siglo ya, al referirse a la Argentina y el Brasil, Roque Sáenz Peña pronunció la conocida frase: #Todo nos une, nada nos separa#. Sin embargo, la historia de ambos países estuvo signada, antes y después, por la desconfianza, la rivalidad y la competencia. Los prejuicios y, más aún, el desconocimiento del otro, dominaron el escenario. Las cosas comenzaron a cambiar en las últimas décadas y los estudios comparados crecieron en forma paralela a la integración económica y a la cooperación política y cultural. Sin embargo, mucho queda todavía por hacer en ambos planos: el del conocimiento del pasado y el de la integración política y económica. El presente libro, pensado por dos reconocidos historiadores, uno argentino y otro brasileño, aspira a ser un punto de llegada de las numerosas investigaciones precedentes y, a la vez, un punto de partida para nuevos estudios. Propone una síntesis comparativa de la historia de ambos países atendiendo a las formas, los modos, los instrumentos, a veces coincidentes, a veces divergentes, con los que Argentina y Brasil enfrentaron los desafíos del mundo moderno a lo largo de ciento cincuenta años. La historia comparada, un iluminador juego de semejanzas y diferencias, es una de las grandes promesas de la historiografía occidental. Ella permite abandonar nacionalismos historiográficos y comprender de un modo más amplio, más abarcador y más complejo, no sólo la historia sudamericana sino también la de cada uno de los respectivos países. Mirada en el espejo del otro, la historia de la Argentina y de Brasil revela facetas inesperadas y exhibe problemáticas comunes, coincidencias y divergencias significativas. Entender unas y otras es un requisito imprescindible para construir un futuro compartido.
