3 cuotas de $3.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
1 cuota de $11.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
3 cuotas de $4.135,40 | Total $12.406,20 | |
6 cuotas de $2.224,87 | Total $13.349,20 | |
9 cuotas de $1.595,31 | Total $14.357,75 | |
12 cuotas de $1.286,28 | Total $15.435,30 | |
18 cuotas de $1.510,33 | Total $27.186,00 |
1 cuota de $13.705,70 | Total $13.705,70 | |
6 cuotas de $2.610,88 | Total $15.665,30 | |
12 cuotas de $1.735,54 | Total $20.826,50 |
1 cuota de $11.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
3 cuotas de $3.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
2 cuotas de $5.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Planeta
Encuadernación: Tapa Dura
ISBN: 8439521871
Sinopsis:
"Crecimiento y desarrollo" es una obra del historiador francés Pierre Vilar, quien fue un destacado especialista en historia económica y social. Aunque no existe un libro específicamente con este título de Vilar, el término "crecimiento y desarrollo" se refiere a temas centrales en su análisis histórico, particularmente en lo que respecta a la evolución de las economías y sociedades en Europa y América Latina. Pierre Vilar es conocido por su enfoque materialista y estructural en el análisis histórico, y uno de sus trabajos más influyentes es "Crecimiento y desarrollo en la historia económica", donde analiza cómo el crecimiento económico y el desarrollo se entrelazan con factores sociales, políticos y culturales a lo largo de la historia. En sus escritos, Vilar critica la visión tradicional y lineal del progreso económico y destaca la importancia de los procesos históricos a largo plazo, la estructura social y las coyunturas políticas que afectan el desarrollo. Su obra más importante es "Historia de España", que examina el desarrollo histórico de ese país desde una perspectiva económica y social, tomando en cuenta factores como la agricultura, la industria y las relaciones de poder. La referencia a "19" podría estar relacionada con una edición particular o un tomo específico de una serie de trabajos de Vilar, ya que muchas de sus publicaciones fueron reeditadas o compiladas en volúmenes. También podría referirse a una fecha o número dentro de una colección más amplia sobre historia económica.