| 3 cuotas de $5.380,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.140,00 |
| 1 cuota de $16.140,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.140,00 |
| 3 cuotas de $5.803,94 | Total $17.411,83 | |
| 6 cuotas de $3.122,55 | Total $18.735,31 | |
| 9 cuotas de $2.238,97 | Total $20.150,79 | |
| 12 cuotas de $1.805,25 | Total $21.663,11 | |
| 18 cuotas de $2.119,72 | Total $38.154,96 |
| 1 cuota de $19.235,65 | Total $19.235,65 | |
| 6 cuotas de $3.664,31 | Total $21.985,91 | |
| 12 cuotas de $2.435,79 | Total $29.229,54 |
| 1 cuota de $16.140,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.140,00 |
| 3 cuotas de $5.380,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.140,00 |
| 2 cuotas de $8.070,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.140,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Cactus
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789873831492
Sinopsis:
"El filósofo plebeyo" es un libro escrito por el autor argentino Gabriel Gauny, publicado en 2006. La obra aborda cuestiones filosóficas desde una perspectiva accesible y crítica, centrada en las inquietudes y problemas de la vida cotidiana. Gauny explora temas filosóficos y éticos a través de una prosa que combina la reflexión profunda con un enfoque práctico. El libro está dirigido a un público general y busca presentar ideas filosóficas complejas de manera que sean comprensibles y relevantes para la vida diaria. La obra es conocida por su estilo directo y su capacidad para relacionar la filosofía con experiencias comunes y preocupaciones actuales. Gauny utiliza ejemplos de la vida cotidiana y situaciones concretas para ilustrar conceptos filosóficos, haciendo que la reflexión filosófica sea accesible para quienes no tienen formación en la materia. "El filósofo plebeyo" ofrece una visión crítica y original sobre temas universales como la moral, la ética, y la naturaleza de la felicidad y el sentido de la vida. La obra es valorada por su habilidad para conectar la filosofía con la experiencia diaria y por su enfoque que busca democratizar el pensamiento filosófico, haciéndolo accesible a un público más amplio.
