| 3 cuotas de $8.766,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.300,00 |
| 1 cuota de $26.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.300,00 |
| 3 cuotas de $9.457,48 | Total $28.372,44 | |
| 6 cuotas de $5.088,17 | Total $30.529,04 | |
| 9 cuotas de $3.648,39 | Total $32.835,55 | |
| 12 cuotas de $2.941,65 | Total $35.299,86 | |
| 18 cuotas de $3.454,06 | Total $62.173,20 |
| 1 cuota de $31.344,34 | Total $31.344,34 | |
| 6 cuotas de $5.970,97 | Total $35.825,86 | |
| 12 cuotas de $3.969,10 | Total $47.629,30 |
| 1 cuota de $26.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.300,00 |
| 3 cuotas de $8.766,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.300,00 |
| 2 cuotas de $13.150,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.300,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789505119417
Sinopsis:
La historia comienza en un país sin nombre donde, durante unas elecciones municipales, ocurre un suceso inesperado: la mayoría de los votantes decide anular sus votos o emitir votos en blanco. Este acto de rebeldía colectiva, que a simple vista parece una muestra de apatía política, genera un caos en el gobierno. Los dirigentes, incapaces de interpretar el fenómeno, reaccionan con paranoia y miedo, viendo en los ciudadanos una amenaza para el orden establecido. Ante esta situación, las autoridades intentan tomar medidas para restablecer el control, recurriendo a la represión y las teorías conspirativas. La ciudad es puesta en estado de sitio, y las libertades civiles son suspendidas. A medida que el gobierno intensifica sus esfuerzos para reprimir la "epidemia" de votos en blanco, los ciudadanos permanecen en un estado de aparente calma, lo que desconcierta aún más a las autoridades. El relato pone en evidencia el fracaso de la democracia cuando se reduce a un mero formalismo electoral sin verdadera representación de la voluntad popular. "Ensayo sobre la lucidez" es una reflexión sobre la responsabilidad cívica y las dinámicas de poder, cuestionando si los sistemas democráticos realmente reflejan los deseos de los ciudadanos o si son manipulados por intereses políticos y económicos. Este libro también puede considerarse una continuación temática de "Ensayo sobre la ceguera", otra de las grandes obras de Saramago, que explora la naturaleza humana frente a la pérdida de la visión moral y ética. Ambas novelas comparten una visión crítica del comportamiento humano frente a situaciones de crisis colectiva.
