| 3 cuotas de $19.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.500,00 |
| 1 cuota de $59.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.500,00 |
| 3 cuotas de $21.396,20 | Total $64.188,60 | |
| 6 cuotas de $11.511,26 | Total $69.067,60 | |
| 9 cuotas de $8.253,97 | Total $74.285,75 | |
| 12 cuotas de $6.655,07 | Total $79.860,90 | |
| 18 cuotas de $7.814,33 | Total $140.658,00 |
| 1 cuota de $70.912,10 | Total $70.912,10 | |
| 6 cuotas de $13.508,48 | Total $81.050,90 | |
| 12 cuotas de $8.979,54 | Total $107.754,50 |
| 1 cuota de $59.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.500,00 |
| 3 cuotas de $19.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.500,00 |
| 2 cuotas de $29.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.500,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Sexto Piso
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788496867642
Sinopsis:
Este volumen representa la gran contribución de Zimmer a nuestra comprensión de Asia. Es el recuento más completo e inteligente que se haya escrito de esta tradición filosófica tan rica y compleja.» New York Times Book Review El pensamiento indio, formado por una rica multiplicidad de corrientes, ha sido injustamente desplazado por Occidente, que nunca quiso otorgarle el estatuto de «Filosofía» debido a su estrecha asociación con los símbolos e imágenes del mito. Estos últimos, precisamente, sirven a los filósofos indios para descifrar el carácter paradójico de la realidad, responder así a los enigmas que la misma les plantea y transmitir el conocimiento obtenido a sus discípulos -método y cometido propios de cualquier otra rama de la filosofía-. Heinrich Zimmer, que dedicó prácticamente toda su vida al estudio y la enseñanza del arte y el pensamiento indios, restituyó a esos pensadores la categoría de filósofos. Pero de su inmensa labor resultaron pocas publicaciones, de ahí que su discípulo Joseph Campbell emprendiera la tarea de compilar y editar las notas dejadas por su maestro tras su temprana muerte. El resultado, Filosofías de la India, es un monumental testimonio de su obra. Zimmer, a través de Campbell, reconstruye de manera extraordinariamente clara el mosaico del pensamiento indio -rechazado, pero también a menudo utilizado en el mundo occidental de modo superficial-. Éste se despliega a partir de dos grandes ejes: por un lado, las filosofías del «tiempo» -las del éxito, el deber y el placer-, que tratan el comportamiento que se debe tener en este mundo hacia la naturaleza y los demás hombres; por el otro, las de la «eternidad» -desde el jainismo hasta el tantra, pasando por el sa?nkhya y el yoga, el brahmanismo y el budismo-.
