| 3 cuotas de $7.640,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.920,00 |
| 1 cuota de $22.920,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.920,00 |
| 3 cuotas de $8.242,03 | Total $24.726,10 | |
| 6 cuotas de $4.434,25 | Total $26.605,54 | |
| 9 cuotas de $3.179,51 | Total $28.615,62 | |
| 12 cuotas de $2.563,60 | Total $30.763,22 | |
| 18 cuotas de $3.010,16 | Total $54.182,88 |
| 1 cuota de $27.316,06 | Total $27.316,06 | |
| 6 cuotas de $5.203,60 | Total $31.221,62 | |
| 12 cuotas de $3.459,01 | Total $41.508,12 |
| 1 cuota de $22.920,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.920,00 |
| 3 cuotas de $7.640,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.920,00 |
| 2 cuotas de $11.460,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.920,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Sudamericana
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789500725842
Sinopsis:
Fricciones, sí, fricciones de ideas, conductas, estados de ánimo contra otras conductas, ideas, estados de ánimo.¿Contra? Sí, es necesario, en una tranquila o anestesiada meseta, contraponer motivos, inventar nuevas ficciones, poner obstáculos a una voluntad homogénea y estentórea de imponer sus dictados. En tres ensayos de temas diversos, Tomás Abraham argumenta y discute cuestiones alejadas de las trampas de conformidad habituales en la cultura argentina.El primer ensayo, 'Los polacos', absorbe y desarrolla el efecto de la cultura polaca en la Argentina, desde la perspectiva de una Polonia mítica, idealizada -la que Gombrowicz les cuenta a sus discípulos y seguidores-, hasta los avatares de una cultura judía, real y aniquilada, en una Polonia ilustrada por la epopeya de los hermanos Singer y el arribo a nuestro país del genial ajedrecista Najdorf y el escritor Simja Sneh. Entre ambos recorridos, las tragedias de dos artistas: Bruno Schulz e Ignacy S. Witkiewicz. En 'Aira y Piglia', Tomás Abraham describe y explica dos comportamientos muy diferentes en la narrativa y la cosmética literaria argentina. La profusa obra de Aira, su estética programática y práctica analizada sobre la base de sus miniteorías, poco parece tener en común con la de otro árbitro de la cultura argentina, Ricardo Piglia, quien, a partir de unas cuantas ideas de prestigio progresista, ha anunciado una literatura de la sobriedad y de la resistencia. El tercer ensayo, 'El agujero de cristal', opone a Riviére y Artaud. Dos concepciones muy distintas del arte.
