| 3 cuotas de $5.180,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.540,00 |
| 1 cuota de $15.540,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.540,00 |
| 3 cuotas de $5.588,18 | Total $16.764,55 | |
| 6 cuotas de $3.006,47 | Total $18.038,83 | |
| 9 cuotas de $2.155,74 | Total $19.401,69 | |
| 12 cuotas de $1.738,14 | Total $20.857,79 | |
| 18 cuotas de $2.040,92 | Total $36.736,56 |
| 1 cuota de $18.520,57 | Total $18.520,57 | |
| 6 cuotas de $3.528,09 | Total $21.168,59 | |
| 12 cuotas de $2.345,24 | Total $28.142,94 |
| 1 cuota de $15.540,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.540,00 |
| 3 cuotas de $5.180,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.540,00 |
| 2 cuotas de $7.770,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.540,00 |
Detalles del Libro:
Editorial:Paidos
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789501297539
Sinopsis:
Gracias por llegar tarde: Un mundo más lento en una era más rápida Thomas Friedman, reconocido columnista del New York Times y ganador del Premio Pulitzer, nos presenta en "Gracias por llegar tarde" una reflexión profunda sobre cómo la globalización, la tecnología y la aceleración del mundo están reconfigurando nuestras vidas y sociedades. ¿De qué trata este libro? Friedman explora cómo la interconexión global, impulsada por internet y la tecnología digital, ha llevado a un mundo cada vez más rápido y complejo. Sin embargo, argumenta que esta aceleración está generando paradojas y desafíos inesperados. El autor identifica tres grandes fuerzas que están transformando el mundo: La primera ola de la globalización: La industrialización y la expansión del comercio internacional. La segunda ola de la globalización: La revolución de la información y la comunicación, impulsada por internet. La tercera ola de la globalización: La era de la hiperconexión, donde todo está interconectado y la información fluye a una velocidad sin precedentes. Friedman sostiene que esta tercera ola está generando una serie de tensiones y desafíos, como la desigualdad, la polarización política y la inestabilidad geopolítica. Sin embargo, también identifica oportunidades para crear un mundo más justo y sostenible.
