| 3 cuotas de $7.563,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.690,00 |
| 1 cuota de $22.690,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.690,00 |
| 3 cuotas de $8.159,32 | Total $24.477,97 | |
| 6 cuotas de $4.389,76 | Total $26.338,55 | |
| 9 cuotas de $3.147,61 | Total $28.328,47 | |
| 12 cuotas de $2.537,88 | Total $30.454,52 | |
| 18 cuotas de $2.979,95 | Total $53.639,16 |
| 1 cuota de $27.041,94 | Total $27.041,94 | |
| 6 cuotas de $5.151,39 | Total $30.908,32 | |
| 12 cuotas de $3.424,30 | Total $41.091,59 |
| 1 cuota de $22.690,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.690,00 |
| 3 cuotas de $7.563,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.690,00 |
| 2 cuotas de $11.345,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.690,00 |
Detalles Del Libro:
Editorial: Siglo Veintiuno
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789878012674
Sinopsis:
Todos los diagnósticos señalan hoy que el estado del sistema educativo es crítico. Que chicas y chicos egresan de las escuelas sin las competencias mínimas para desarrollar un proyecto de vida pleno. Las alarmas convocan la atención de todos: familias; docentes; funcionarios. Ya nadie duda de que urge hacer algo; pero ¿qué y cómo? Fuera de eslóganes vacíos; ¿de verdad es posible mejorar la educación?
Cambiar las cosas depende; sobre todo; de la aplicación virtuosa de la política educativa. Por eso; cualquier transformación requiere una comprensión realista del escenario en que se toman las decisiones. Con una amplia experiencia y un profundo conocimiento del sistema; Cecilia Veleda abre las puertas de la cocina de la política educativa: invita a conocer a los actores y a desentrañar los mecanismos; las condiciones y las lógicas de acción de su trabajo. Para eso; pone la mirada en las provincias; porque tienen a cargo las definiciones más directas; y el oído en los funcionarios y técnicos que llevan adelante el día a día de la gestión. ¿Qué visión de la educación tienen los gobernadores? ¿A quiénes eligen como ministros y cómo forman sus equipos? ¿Cuáles son las rutinas cotidianas en los ministerios? ¿Cómo son las relaciones con las escuelas; los gremios y otras organizaciones de la sociedad? ¿Y con el ministerio nacional? ¿Cuánto hay de gobierno; de capacidad de imponer decisiones? ¿Cuánto hay de negociación y resolución de conflictos? ¿Cuánto de administración de la enorme maquinaria cotidiana de las escuelas?
Fruto de una extensa investigación empírica; este libro trata del cómo se hace porque; al igual que en la cocina; la educación tiene sus ingredientes; sus recetas; sus sinsabores; sus errores de cálculo. También sus tiempos y sus resultados buenos y mejorables. Trabajar con esos factores es condición para alcanzar el verdadero objetivo: que cada vez más estudiantes concluyan la escolaridad obligatoria con los aprendizajes fundamentales para la vida; el mundo del trabajo y la educación superior.
