| 3 cuotas de $4.383,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.150,00 |
| 1 cuota de $13.150,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.150,00 |
| 3 cuotas de $4.728,74 | Total $14.186,22 | |
| 6 cuotas de $2.544,08 | Total $15.264,52 | |
| 9 cuotas de $1.824,19 | Total $16.417,78 | |
| 12 cuotas de $1.470,82 | Total $17.649,93 | |
| 18 cuotas de $1.727,03 | Total $31.086,60 |
| 1 cuota de $15.672,17 | Total $15.672,17 | |
| 6 cuotas de $2.985,48 | Total $17.912,93 | |
| 12 cuotas de $1.984,55 | Total $23.814,65 |
| 1 cuota de $13.150,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.150,00 |
| 3 cuotas de $4.383,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.150,00 |
| 2 cuotas de $6.575,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.150,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Interzona
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789872067762
Sinopsis:
"La Potra" es una novela escrita por el autor argentino Juan Filloy, publicada en 1963. La obra es conocida por su estilo innovador y su enfoque en la vida cotidiana de sus personajes. La trama de la novela se centra en el personaje de La Porota, una mujer de gran presencia y personalidad que vive en una ciudad argentina. La narrativa explora la vida y las experiencias de La Porota, su impacto en la comunidad y las relaciones que mantiene con otros personajes. La novela combina elementos de comedia y drama para ofrecer una visión detallada de la vida de los personajes y las dinámicas sociales en el contexto argentino. Filloy utiliza un estilo narrativo único, caracterizado por su capacidad para combinar humor, crítica social y observaciones agudas sobre la vida cotidiana. La obra refleja su habilidad para retratar la complejidad de las relaciones humanas y las tensiones sociales. En una edición usada, "La Porota" puede encontrarse en librerías de segunda mano, tiendas especializadas en libros usados, o en plataformas en línea que venden libros de segunda mano. La disponibilidad y el estado del libro pueden variar, pero las ediciones usadas suelen ser apreciadas por su valor histórico y su conexión con la literatura argentina del siglo XX.
