| 3 cuotas de $5.280,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.840,00 |
| 1 cuota de $15.840,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.840,00 |
| 3 cuotas de $5.696,06 | Total $17.088,19 | |
| 6 cuotas de $3.064,51 | Total $18.387,07 | |
| 9 cuotas de $2.197,36 | Total $19.776,24 | |
| 12 cuotas de $1.771,70 | Total $21.260,45 | |
| 18 cuotas de $2.080,32 | Total $37.445,76 |
| 1 cuota de $18.878,11 | Total $18.878,11 | |
| 6 cuotas de $3.596,20 | Total $21.577,25 | |
| 12 cuotas de $2.390,52 | Total $28.686,24 |
| 1 cuota de $15.840,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.840,00 |
| 3 cuotas de $5.280,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.840,00 |
| 2 cuotas de $7.920,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.840,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Biblos
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789876911306
Sinopsis:
La Revolución Clausurada: Una Interpretación Crítica de la Independencia Argentina Christian Rath, en su obra La Revolución Clausurada, nos presenta una interpretación audaz y provocadora de la Revolución de Mayo y el proceso de independencia argentina. A través de un análisis riguroso y una prosa ágil, Rath desafía las visiones tradicionales sobre este acontecimiento histórico, ofreciendo una nueva perspectiva que invita a la reflexión y al debate. ¿De qué trata este libro? Una revolución inconclusa: Rath sostiene que la Revolución de Mayo no culminó en la construcción de una sociedad justa y equitativa, sino que fue "clausurada" por sectores conservadores que impusieron un orden social y político que beneficiaba a sus propios intereses. La lucha de clases en la revolución: El autor pone de manifiesto la existencia de profundas tensiones sociales y de clase durante el proceso revolucionario, y analiza cómo estas tensiones influyeron en el desarrollo de los acontecimientos. La importancia de las provincias: Rath destaca el papel fundamental de las provincias en la revolución, especialmente de las provincias interiores, que plantearon proyectos políticos más radicales y democráticos. La construcción de un Estado oligárquico: El libro analiza cómo, tras la independencia, se consolidó un Estado oligárquico que privilegió los intereses de las elites porteñas y postergó los reclamos de las provincias y de los sectores populares.
