| 3 cuotas de $11.730,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.190,00 |
| 1 cuota de $35.190,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.190,00 |
| 3 cuotas de $12.654,32 | Total $37.962,97 | |
| 6 cuotas de $6.808,09 | Total $40.848,55 | |
| 9 cuotas de $4.881,63 | Total $43.934,72 | |
| 12 cuotas de $3.936,00 | Total $47.232,02 | |
| 18 cuotas de $4.621,62 | Total $83.189,16 |
| 1 cuota de $41.939,44 | Total $41.939,44 | |
| 6 cuotas de $7.989,30 | Total $47.935,82 | |
| 12 cuotas de $5.310,75 | Total $63.729,09 |
| 1 cuota de $35.190,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.190,00 |
| 3 cuotas de $11.730,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.190,00 |
| 2 cuotas de $17.595,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.190,00 |
Detalles del libro
Editorial: Siglo Veintiuno
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789878012124
Sinopsis:
Publicado en 1976; Latinoamérica; las ciudades y las ideas se ha convertido en un clásico de la historiografía latinoamericana. Al final de su vida; José Luis Romero aprovechó su experiencia como historiador de las sociedades urbanas europeas para proponer una hipótesis sobre el devenir histórico latinoamericano. Este libro reformula la tesis clásica de Sarmiento y la desarrolla con amplitud y complejidad: la historia latinoamericana; una y muchas a la vez; es el resultado de la tensión; el conflicto y la integración entre la ciudad y el campo.
Sobre ese gran eje; reconstruye los diversos planos de la realidad: la economía; los grupos sociales; las formas de vida; la política y el poder; las mentalidades; las ideologías y la propia ciudad; soporte y actor a la vez. Grandes etapas signan este proceso plurisecular: el ciclo de las fundaciones; la ciudad hidalga de Indias; la ciudad criolla; la patricia; la burguesa y la ciudad de masas son las estaciones de esta historia.
Utilizando con amplitud las fuentes literarias; José Luis Romero reconstruye el proceso de la sociedad bullente; animada y contradictoria; en un relato tan cautivante por su profundidad como por su originalidad.
El título del libro de Romero es más que una descripción del tipo de relación que le interesa estudiar: las ciudades y las ideas es un postulado que sostiene que la actividad reflexiva sobre la realidad que caracteriza la modernidad (es decir; la historia) nace y transcurre en las ciudades; y que es desde ellas desde donde se pensó y definió el continente americano; incluso cuando lo hizo contra ellas. En ese contexto; la ciudad ideológica; aquella emanación pura del intelectual y el poder; es apenas una etapa inicial; porque; para Romero; los proyectos intelectuales nunca logran sus fines cabalmente; y es su contaminación con la realidad lo que establece la dinámica de la historia.
