| 3 cuotas de $10.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.900,00 |
| 1 cuota de $31.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.900,00 |
| 3 cuotas de $11.471,24 | Total $34.413,72 | |
| 6 cuotas de $6.171,58 | Total $37.029,52 | |
| 9 cuotas de $4.425,23 | Total $39.827,15 | |
| 12 cuotas de $3.568,01 | Total $42.816,18 | |
| 18 cuotas de $4.189,53 | Total $75.411,60 |
| 1 cuota de $38.018,42 | Total $38.018,42 | |
| 6 cuotas de $7.242,36 | Total $43.454,18 | |
| 12 cuotas de $4.814,24 | Total $57.770,90 |
| 1 cuota de $31.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.900,00 |
| 3 cuotas de $10.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.900,00 |
| 2 cuotas de $15.950,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.900,00 |
Detalles del libro
Editorial: Seix Barral
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789878979861
Sinopsis:
Ineludible y aguda; la escritura de Diamela Eltit desmantela el lenguaje de la inequidad y la explotación. Una obra rebelde que ha encontrado y seguirá encontrando lectores y complicidad; gracias a la amplitud de sus representaciones y las lecturas que permite generar. Por la permanente contingencia de sus textos; la literatura de Diamela Eltit es necesaria y urgente en estos tiempos.
A principios de los años ochenta; Diamela Eltit desafió la censura de Pinochet mediante intervenciones urbanas junto al grupo CADA. Durante 1983 se la registró lavando las veredas de los prostíbulos de la calle Maipú; donde a continuación se infligió heridas en los brazos y leyó algunos capítulos de una novela en proceso que incluía; anunciaba y reelaboraba en la ficción esa misma acción de arte: se trataba de Lumpérica; polémica novela que inmediatamente se estableció como un hito de la narrativa chilena.
En una escena cotidiana; alegórica y también televisiva; L. Iluminada ¿la protagonista¿ vuelve una y otra vez de noche a escribir a la plaza pública; a ese cruce de calles santiaguinas donde es herida; filmada; bautizada; interrogada e iluminada a través del ejercicio de cambiar el nombre y los escenarios de su propio cuerpo.
Con un incitante prólogo de Nelly Richard; vuelve a circular la novela chilena que mostró cuán posible es apartarse de la tradición realista para narrar eficazmente; con ferocidad política e imaginación neobarroca; una sociedad quebrada.
