| 3 cuotas de $16.333,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.999,00 |
| 1 cuota de $48.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.999,00 |
| 3 cuotas de $17.620,04 | Total $52.860,12 | |
| 6 cuotas de $9.479,67 | Total $56.878,04 | |
| 9 cuotas de $6.797,25 | Total $61.175,25 | |
| 12 cuotas de $5.480,53 | Total $65.766,46 | |
| 18 cuotas de $6.435,20 | Total $115.833,64 |
| 1 cuota de $58.397,01 | Total $58.397,01 | |
| 6 cuotas de $11.124,40 | Total $66.746,44 | |
| 12 cuotas de $7.394,76 | Total $88.737,19 |
| 1 cuota de $48.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.999,00 |
| 3 cuotas de $16.333,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.999,00 |
| 2 cuotas de $24.499,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.999,00 |
Detalles del Libro:
Editorial: Nuevo Mundo
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9789872150037
Sinopsis:
Con esta edición, queremos rendir especial homenaje al autor de esta fantástica obra literaria: José Hernández. Para ello debemos rescatarlo en los múltiples aspectos que configuran su excepcional personalidad: fue pocta, escritor, soldado, legislador y periodista. y lo que es más importante: un hombre que vivió intensamente la vida, y que supo mirar al país desde adentro. como protagonista y hacerse su voz, potente y agresiva
De ahí la importancia y trascendencia de su obra, no sólo por cl canto en sí, que es una joya de la literatura mundial, sino por lo que esos cantos denuncian: que allí en Las Pampas, cerca de la gran Aldea, hay también protagonistas del país que nace, humillados, olvidados y perseguidos por la injusticia, la corrupción y la altane- ria de los que mandan.
Vaya nuestro homenaje con esta excepcional edición, por el celo puesto en cada detalle de la obra: por las ilustraciones de Carlos "Chingolo Casalla-crudito en temas gauchescos-, por las notas relacionadas con objetos, tradiciones y costumbres del pais, y por la universalidad que se ha reflejado en la misma al transcribir cui- dadosamente las versiones en idioma inglés e italiano.
No nos cabe la más mínima duda de que todo esto lo sabrá recono- cer el lector, siempre fiel al libro que ya es una pasión argentina, y a su autor, que aceptado o discutido, supo exponer de forma cruda, pero no por ello exenta de belleza, el drama metafisico de nuestra tierra en la segunda mitad del siglo XIX.
